Otoño 2017
Cassini-Huygens: 20 Años de Exploración
-
-
Nudos en Marte
Una de las invenciones más antiguas del ser humano, los nudos, siguen utilizándose hoy incluso en la industria aeroespacial. El rover Curiosity en Marte es una prueba de ello, utilizando diferentes tipos de nudos para la organización de sus cables. -
-
Cassini-Huygens
La misión Cassini-Huygens cumple 20 años de exploración, orbitando Saturno desde julio 2004, revolucionando la ciencia planetaria. La falta de propelente conducirá a su fin en septiembre, evitando la contaminación de sus lunas que podrían albergar vida. -
-
Ciencia con Cassini
La misión Cassini-Huygens ha revolucionado varias disciplinas de la ciencia planetaria. Desde el mismo planeta Saturno, sus anillos, un acercamiento a sus lunas en particular Titán y Encélado, que se cree reúnen características habilitantes para la aparición de la vida. -
-
Día de la Astronomía
La Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Valparaíso, celebraron el Día de la Astronomía en el Parque Cultural de Valparaíso el pasado 18 de marzo, 2017.
Historia
La Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar ha desarrollado diferentes publicaciones a lo largo de su historia. Comenzando con el Boletín Saval, las publicaciones han evolucionado en el tiempo reflejando el crecimiento propio de Saval y sus socios.
-
-
-
-
La comunicación con el medio se inició en XXXX a través de cartas mensuales que eran enviadas directamente a cada socio con el fin mantenerlos al día con las actividades realizadas por Saval.
-
La primera publicación, denominada Boletín Saval, corrió entre los años 1959 y XXXX. Publicada en forma mensual en papel de 18x21 cm, su circulación era limitada a los socios de Saval.
-
En 1996 el Boletín Saval fue relanzado por el director Raúl Hererra, con diseño de Javier Escobar. De dimensiones 18x21 cm, su publicación era exclusiva para los socios de Saval.
-
-
-
-
En noviembre 2011 hizo su aparición el Newsletter Saval. Este comunicado era enviado semanalmente a los correos electrónicos de los socios de Saval, y contenía tanto los eventos próximos de Saval como efemérides astronómicas.
-
En abril 2013 el Newsletter Saval dio paso a la Revista Saval, editada por Christina Arancibia. Publicada en forma digital, por primera vez el acceso fue abierto a todo el público. Contabilizó más de 1.000 visitas en promedio provenientes de diversos países.
-
El Aniversario 60 de Saval trajo consigo la renovación de su publicación. Ahora con personalidad propia, Octante sigue el camino señalado por sus predecesores en la comunicación de la astronomía al público general.