Fundada en el año 1956, Valparaíso, Chile
La Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar, SAVAL, fue fundada el 6 de Octubre de 1956 en Valparaíso, República de Chile. Su estructura legal se realizó el 28 de Abril de 1958 en Asamblea de Socios convocada para tal efecto, oportunidad en que se aprobó el "Acta de Constitución y Estatutos" el que fue reducido el mismo año a escritura pública. Las personas que se reunieron en esta oportunidad fueron: Augusto Montané Marti, Rafael Capdeville Celis, Yoshinosuke Kayano Hayakawa, Nicodemus Segundo Cruz Olea, Juan Frutos Parera, Rafael García Boente, Juan López Guerrero, Francisco Figueroa Gaete, Fernando Goldberg Lara, Adriana Poblete Garrido de Montané y Ana Cristina Reyes Cea de Frutos.
Vía Decreto Supremo se le otorgó Personalidad Jurídica Nº 1961 del 7 de Abril de 1959.
SAVAL tiene como objetivos el desarrollo de estudios astronómicos y ciencias afines entre sus afiliados y divulgarla a la comunidad y aquellos que de otra manera no tienen acceso a ella.
Observatorio Astronómico de Paso Hondo
El primer Observatorio Astronómico de SAVAL se ubicó en Paso Hondo, una localidad cercana a Quilpué que en la década del cincuenta contaba con muy poca contaminación lumínica por lo que resultaba apto para actividades de este tipo. Los primeros trabajos en el terreno comenzaron en Julio de 1958. Por varios años en aquel lugar funcionó la sede de reuniones y el Observatorio hasta que la contaminación lumínica obligó al cese de sus actividades, la venta del Observatorio, y la compra de su nueva Sede en la Calle Abtao en el Cerro Concepción en Valparaíso.
Hoy día Saval cuenta con un nuevo Observatorio llamado Galileo Galilei en la localidad de San José de Algarrobo, donde realiza observaciones astronómicas para sus socios, invitados y alumnos provenientes de la Licenciatura en Física Mención Astronomía del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso.